TEMA1_EJ1-UNI1_EH_ND.doc Álvaro Luque
EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
11. En el año
1944, Howard Aiken (EE.UU) construyó MARK-1, el primer calculador programable.
Se programaba mediante la conexión de clavijas externas, era enorme y poco
fiable... pero inicia la era de los ordenadores.
22. Computadores
de válvulas electrónicas (1946). Enormes computadoras que usaban fichas
perforadas para la toma de los datos y de los programas. La primera de estas
computadoras fue el ENIAC (Eckert y Mauchly, EE.UU), un prototipo con finalidad
científica y militar, a partir del cual se construyeron otros modelos con un
planteamiento más comercial.
33.
Computadores
transistorizados (1956). Grandes ordenadores con muchos terminales que usaban
fichas perforadas y cintas magnéticas para entrar datos y archivar los
resultados.
44.
Computadores
a base de circuitos integrados (1965). Eran ya minicomputadores que solían
utilizar teclado y pantalla y almacenaban la información en discos magnéticos
como el IBM 360 y el UNIVAC 90.
55.
Computadores
a base de un microprocesador (1971). Permitieron reducir más el tamaño de todos
los ordenadores y especialmente en la producción de pequeños y potentes
micro computadores como los computadores personales (PC’s).
DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA.
El período pretecnológico, en el que todas las
especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen
hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos
· 1. La aparición de la tecnología, que ha sido
posible por el subdesarrollo de la facultad racional, hallando el camino para
la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja
mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la
energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo
humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un
sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas
complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan
sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de
todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el
vino, o una vasija de cerámica para el aceite.
· 2. La segunda etapa tecnológica fue la
creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada
por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento
humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de
control. Las máquinas se extendieron con la Revolución Industrial, aunque el
barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta
definición, son muy anteriores.
Ejemplos de esto incluyen
el ferrocarril, el alumbrado, el automóvil, el ordenador. Las máquinas
permiten a los seres humanos superar tremendamente los límites de sus
cuerpos.
La mecanización de
cualquier actividad económica produce una expansión espectacular en ella,
empezando por la agricultura: introducir un tractor en una explotación agrícola
produce un aumento de la productividad alimentaria, como mínimo, diez veces
superior a la tecnología del arado y el caballo.
· 3. La tercera, y última etapa de la evolución
tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento
de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que
presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores
telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador.
Las tres etapas del desarrollo
tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más
primitivas siguen siendo ampliamente
utilizadas hoy en día.
Comentarios
Publicar un comentario